El cansancio es un síntoma natural, resultante del desarrollo de las actividades diarias, pero cuando es excesivo, conviene revisar los hábitos de vida, ya que suele aparecer cuando abandonamos los hábitos de vida sanos, Disfrutar de un buen descanso por la noche, practicar actividad física en forma periódica, comer de manera adecuada y balanceada, no fumar y beber abundantes líquidos o dedicar tiempo para la recreación de la mente y del espíritu, así como incluir el esparcimiento, son actividades indispensables para combatirlo.
Para volver a recuperar los niveles normales de energía, es fundamental comprometerse a restablecer hábitos benéficos. Por otra parte, existen tratamientos multivitamínicos efectivos para combatir el cansancio cuando éste se debe a causas naturales y desórdenes en los hábitos cotidianos. Por ejemplo las vitaminas del complejo B (B1, B6, B12) y las propiedades antioxidantes de las vitaminas E y C, o también multivitamínicos que contengan magnesio y selenio.
Es importante prestar atención a los síntomas del cansancio prolongado, cuándo a pesar, de llevar buenos hábitos de vida es decir “sanos”; el cansancio persiste o aumenta, es preciso entonces, consultar a un médico ya que puede ser síntoma de alguna otra enfermedad y conviene una consulta psicológica, para evitar que sea un cuadro depresivo.
Consejos para evitar el cansancio.
-Si estás estudiando o realizando un trabajo sentado conviene tomar periodos de descanso breves cada dos horas, estirarse, caminar unos pasos, descansar la vista y mente (por ejemplo contemplando un paisaje que pueda verse desde la ventana o un cuadro que te agrade).
-Procura que si realizas alguna actividad en lugares cerrados sean ventilados y puedas oxigenarte con eficiencia.
-Trabajar con música de fondo y en un ambiente ordenado es lo ideal ya que a menudo el cansancio es provocado por una abundancia de información.
-Planifica las tareas a realizar y los tiempos "reales" (en la medida de lo posible) que necesitas para evitar estar con prisas.
-Los alimentos que ingieras hazlos lejos del lugar de trabajo (escritorio, cubículo etc.) de preferencia si es posible en un ambiente distinto.
-Ubica cuál es la actividad que disfrutas más y con las que cargas energías positivas y realízalas para salir de la rutina (puede ser hasta un acto tan simple o sencillo como tomar una tasa de té aromático) algo que te haga sentir bien.