
Entonces el mayor número de formas de vida en la tierra resulta que vive dentro de todos nosotros. Existe una relación no dañina de ciertas bacterias en nuestro organismo como la flora intestinal, flora vaginal, microbiota de la piel, nariz etc., pero en una relación llamada comensalismo: Forma de interacción biológica en la que uno se beneficia y el otro no se ve ni perjudicado, ni beneficiado
Y la simbiosis: En la que ambos salen beneficiados. A todos éstos microorganismos se les llama microbiota normal.
Aristóteles fue uno de los primeros en estudiar a los parásitos en el siglo II a.C. y saber de su existencia. Actualmente existe toda una rama científica que investiga la parasitología evolutiva; es decir, qué tanta influencia tuvieron en nuestra evolución los parásitos.
Existen también decesos por enfermedades parasitarias que ponen en jaque a la economía mundial, y que colocan en riesgo tanto al hombre como a sus fuentes de alimentos e incluso hasta la seguridad internacional de un país, (por ejemplo los ataques con esporas de la bacteria ántrax o a las epidemias ocasionadas por la globalización mundial).
Pero todo lo anterior no es nuevo, en una momia encontrada en Chile perteneciente a la cultura Chinchorro con una antigüedad de 9 mil años, se descubrieron en sus restos abdominales huevecillos de gusanos intestinales. Y si nos vamos muy muy atrás también se conoce que las plumas de los dinosaurios Archaeopteryx hospedaban piojos o buenos los ancestros de éste.
CONCLUSIONES:
Por todo lo anterior ¿Te das cuenta que es imposible huir de ellos? Lo mejor es no obsesionarse, llevar una vida tranquila y aunque el ser humano aloja trillones de bacterias también puede hacer algo con respecto a los que dañan su salud, ¿Cómo cuáles? Pues muy sencillo, las lombrices que se encuentran en los intestinos y que se pueden eliminar con medicamentos.
-Desparasítate dos veces al año pero acude con un médico (el chaparro amargo en gotas o cápsulas es excelente).
El día que te desparasítes también tendrán que hacerlo tus familiares incluyendo a las mascotas (pero llévalos con un veterinario certificado, ya que dependiendo de su edad y peso es el medicamento).
-Para evitar infecciones consume productos que eleven tus defensas como: jalea real, alga espirulina, polen, vitamina C etc. Lleva una dieta balanceada. Y recuerda, que cuándo los científicos averigüen más acerca de los parásitos, también sabremos más sobre nosotros mismos como especie, que evolucionó entre una lista muy larga por el combate a las diversas infecciones.