Depresión:
Las personas deprimidas tienen tendencia al consumo de productos refinados y ricos en azúcar, con escaso valor nutritivo, (recordar que carbohidrato llama a carbohidrato). Todos estos alimentos además de los embutidos pueden agravar la depresión, por lo que el enfermo puede entrar en un círculo vicioso y se requiere de un esfuerzo especial y voluntad adicional por parte de la gente que le rodea, para presentarle alimentos saludables.
Los fármacos y antidepresivos no reemplazan la necesidad de una dieta equilibrada, es necesario destacar los siguientes alimentos (que en publicaciones anteriores he explicado su valor nutricional) avena, germen, garbanzo, almendras, nuez, nuez de la india, piñón, aguacate y jalea real (principalmente alimentos ricos en vitamina B1, B6, C y hierro).
Reducir por lo tanto: Azúcar blanca, grasas saturadas, pan refinado y levaduras, bebidas estimulantes como café, alcohol y refrescos.