EL OJO:


El ojo es un órgano sorprendentemente delicado. Todos los músculos del ojo se hallan en contínuo movimiento (el ojo hace más ejercicio que las piernas) y raliza tres funciones simultáneas.

1.- exploración del campo visual
2.- apertura y cierre de la pupila según la cantidad de luz
3.- modificación de la apertura del cristalino según la distancia del objeto, de forma que se vea nítido

Paralelamente el ojo está enviando información continua a velocidad casi luz al cerebro a través del nervio óptico. 
Se calcula que mientras estamos despiertos, el millón de células nerviosas envía de forma permanente al cerebro una cantidad de información equivalente a 100 MB por segundo.

¿CÓMO MANTENERLO PERFECTO?

Para llevar a cabo todas esas funciones tan complejas, el ojo necesita una pequeña cantidad de oxígeno y de algunas otras sustancias que se encuentran en los alimentos y suplementos nutricionales.

-Tales como la Vitamina A: Necesarias para mantener la conjuntiva húmeda y en buen estado.

-Antioxidantes: Que evitan la degradación muscular de la retina (como la Vitamina C y E ).

-Y la luteína; Que previene la pérdida de agudeza visual.

---------------

LOS RIESGOS:

Al no consumir vitaminas de frutas y hortalizas se tiene una  “deficiencia" y puede provocar diversos padecimientos tales como:

- La falta de Vitamina E y C favorecen a las cataratas y a la pérdida de visión.

- La falta de Vitaminas A y B predispone a la sequedad y agrava la conjuntivitis.

--------------

PERO... ¿EN DÓNDE  ENCONTRARLAS?

La naranja: Es rica en Antioxidantes, Vitamina C y aporta flavonoides que tienen una acción protectora sobre los capilares, lo cuál mejora la circulación en la retina.

El durazno: Es rico en vitamina A y B.

El mango: Rico en Vitamina A.

La col: Igual que la espinaca es rica en carotenoides que protegen a la retina.

La zanahoria: Es el alimento vegetal más rico en beta-caroteno y con mucha Vitamina A, también las espinacas, la calabaza, el arándano y la zarzamora.

--------------

OTROS RIESGOS:

Ahora bien, ¿Qué debes eliminar? O por lo menos reducir en la dieta:

El café, ya que aumenta la presión intraocular.

Lácteos, mantequilla y sal. La mantequilla se asocia con un mayor riesgo a padecer cataratas.

---------------

Como ves, son consejos sencillos y nada nos quita integrar una alimentación más variada, no enfocada en un solo tipo de alimento, todo lo contrario, nos puede beneficiar mucho.